¿Cómo hacer frente a la ansiedad infantil?

¿Cómo hacer frente a la ansiedad infantil?

La ansiedad puede ser muy difícil de sobrellevar para los adultos. Para los niños, que generalmente carecen del vocabulario y la madurez para comprender y expresar claramente lo que sienten, puede ser aún más difícil. Sin embargo, un poco de conocimiento y algo de ayuda profesional pueden marcar una gran diferencia.

Los síntomas de la ansiedad infantil pueden incluir dificultad para concentrarse, problemas para dormir o pesadillas recurrentes, dificultad para comer y terminar las comidas, problemas para controlar la ira, preocupación excesiva, llanto o apego excesivos y síntomas físicos que pueden incluir la necesidad de ir al baño con frecuencia ( en ausencia de un problema como una infección del tracto urinario) o dolores de estómago sin causa física. No siempre está claro qué causa el trastorno de ansiedad en los niños. Puede haber un componente genético (una tendencia a la ansiedad puede “correr” en las familias), pero a menudo un incidente o una serie de incidentes pueden desencadenar ansiedad, que luego puede convertirse en un trastorno, como duelo, trauma, discordia o violencia en el hogar. hogar familiar, o intimidación sostenida en la escuela. Cuando la ansiedad infantil no se aborda,ataques de pánico , dificultades con las relaciones personales y para conservar el trabajo, autolesiones (incluido el abuso de sustancias o alcohol ) y problemas físicos que se ven exacerbados por el estrés, incluidos problemas digestivos, eccema y otros trastornos de la piel, y más.

Afortunadamente, el trastorno de ansiedad infantil, al igual que un trastorno de ansiedad en adultos, se puede tratar de manera efectiva con una o varias modalidades de tratamiento que se ha demostrado clínicamente que ayudan. Incluso los niños muy ansiosos, junto con sus padres u otros cuidadores, pueden aprender a manejar bien su condición, de modo que se minimicen los impactos en sus vidas.  

Reconocer La Ansiedad Infantil

Para los padres de niños ansiosos, al principio puede ser difícil reconocer lo que su hijo está experimentando como ansiedad. Los niños a menudo se centrarán y hablarán sobre los síntomas físicos del trastorno. Pueden decir que no quieren ir a la escuela oa una fiesta porque les duele la barriga, o se quejan de sentir náuseas y malestar. Por supuesto, cualquiera puede tener dolor de barriga o sentirse mal, pero cuando un niño experimenta estos problemas una y otra vez, con mayor frecuencia en relación con situaciones particulares, y cuando se han descartado las razones físicas del problema, es muy posible que están sufriendo de ansiedad.

Los padres en esta situación podrían considerar llevar un registro o un diario para anotar cuándo su hijo tiene estos síntomas. Suelen ocurrir en las mañanas antes de la escuela, los domingos por la noche cuando comienza una nueva semana, cuando sus padres tienen que dejarlos para ir al trabajo o a otro lugar, o en otras ocasiones cuando el niño tiene que dejar la comodidad y la familiaridad del hogar. – o en otras circunstancias. Todos somos diferentes, pero cuando un niño sufre de ansiedad infantil, es probable que surja un patrón. Llevar un diario ayudará a reconocer los factores desencadenantes y también ayudará a desarrollar mecanismos de afrontamiento que pueden activarse para mitigar los síntomas del trastorno de ansiedad.

Hablando De La Ansiedad Infantil

Una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para ayudar a su hijo con la ansiedad y para ayudarse a sí mismos en esta situación es aprender a discutir el problema de una manera clara y práctica. Por supuesto, pueden hacer esto en el contexto de la terapia para el niño , que a menudo es esencial para ayudarlos a aprender a manejar la afección, pero también pueden practicar en casa y desarrollar un vocabulario y una forma de discutir el tema que el niño necesita. niño encuentra accesible.

Los padres a veces sienten que al ignorar un problema psicológico como la ansiedad, pueden mostrarle a su hijo que en realidad no es tan grave y que esto lo ayudará a recuperarse, o que al hablar de ello le están “prestando atención” y animar al niño a pasar al «modo ansioso» en un abrir y cerrar de ojos, o a participar en un comportamiento de búsqueda de atención. Pueden pensar que, al hablar de la ansiedad de su hijo, le están dando una excusa preparada para todo tipo de mal comportamiento. De hecho, ayudar a un niño ansioso a aprender a hablar sobre su ansiedad es empoderador en sí mismo y es una herramienta esencial para controlar la afección y minimizar los síntomas, incluidos los comportamientos obstructivos e inútiles.

Con paciencia y cuidado, los cuidadores de un niño ansioso pueden modelar cómo hablar sobre la ansiedad usando frases como las siguientes:

  • Lamento que tengas un dolor en la barriga. ¿Crees que puede ser porque estás un poco ansioso por la llegada del nuevo maestro? Está bien estar nervioso y podemos hablar de eso si quieres.
  • Pareces molesto hoy. Todos iremos a una fiesta en casa de Anthony más tarde y, si bien eso es emocionante, me pregunto si quizás también estés un poco ansioso por estar en una multitud tan grande y no conocer a nadie.
  • Sé que te preocupa que algo salga mal en el concierto de la escuela. ¡Está bien! Podemos hablar de eso si quieres.

Puede tomar algo de tiempo y práctica, y posiblemente el aporte de un terapeuta infantil adecuadamente calificado, pero gradualmente su hijo puede aprender a hablar sobre lo que está experimentando. A medida que lo hagan, el problema se volverá más pequeño, menos desalentador y menos desencadenante de los síntomas de ansiedad. También será más fácil para su hijo hablar sobre su ansiedad con otros cuidadores y con los maestros, lo cual es muy importante. Un niño que está experimentando ansiedad severa en la escuela, sin manera de explicar por lo que está pasando, es probable que llegue a un punto en el que tenga una «crisis», por lo que puede ser castigado, lo que lleva a un ciclo de ansiedad profundamente inútil. -mala conducta-castigo-ansiedad. Al empoderarlos, con un vocabulario accesible y una comprensión de lo que están experimentando, gran parte de esto puede evitarse.

Lidiar Con Los Desafíos

Es comprensible que los padres de niños ansiosos a menudo quieran envolverlos en algodón y protegerlos del estrés tanto como sea posible. Sin embargo, este no es un enfoque realista o útil. Los niños con ansiedad tienen que aprender mecanismos de afrontamiento y resiliencia frente a los desafíos, al igual que todos los demás niños, pero aún más.

Uno de los grandes problemas para muchos niños con ansiedad es que a menudo internalizan las críticas u otras interacciones negativas con los demás y asumen que todo es culpa suya o que han hecho algo mal. Inevitablemente, en la escuela, en el patio de recreo, o con sus hermanos o amigos, habrá momentos en que alguien los critique, los contradiga o incluso los intimide. Cuando esto sucede, puede desencadenar un ataque de pánico y, a veces, también un comportamiento poco constructivo que puede parecer desproporcionado con respecto al evento original. O, por el contrario, un niño con ansiedad puede incluso convertirse en un acosador, tratando de alejar a las personas porque tienen miedo de acercarse demasiado o sienten que necesitan mantener la sensación de tener el control de su situación social. A veces el niño reacciona quedándose tan quieto y silencioso que él, y su angustia,

En estas circunstancias, los niños ansiosos necesitan aprender habilidades de desescalada. Se les puede enseñar cómo recordarse a sí mismos que merecen ser respetados y que cuando alguien es “malo” o injusto, no significa que todo sea culpa suya. Si están experimentando intimidación o tienen dificultades para lidiar con su propio comportamiento con otros niños, necesitan saber que pueden acudir al adulto responsable de la situación y explicarle lo que está pasando. Si ya se les ha ayudado a adquirir el vocabulario que necesitan para hablar de su ansiedad, todo esto será mucho más fácil.

Otros desafíos que pueden ser mucho más difíciles para los niños con ansiedad que para otros incluyen las pérdidas y el duelo. Todo el mundo se entristece cuando muere un familiar querido, un amigo o una mascota, por ejemplo, pero mientras que los niños sin ansiedad se afligen, lloran y adquieren resiliencia al enfrentarse a situaciones adversas normales, para los niños con ansiedad, enfrentarse a estos desafíos inevitables en la vida puede ser mucho más difícil. Permitirles hablar sobre lo que sienten y ayudarlos a encontrar las palabras que necesitan para describir sus emociones es absolutamente esencial.

Las redes sociales pueden ser un desafío importante para todos los niños, no solo para aquellos con ansiedad. A los niños muy pequeños simplemente no se les debe permitir usar las redes sociales e Internet sin supervisión. Es probable que los niños mayores, inevitablemente, usen una o más plataformas de redes sociales y exploren una variedad de proveedores de contenido. Puede ser muy desafiante, para todos, no solo para los niños, recordar que las imágenes que las personas presentan de sí mismas en las redes sociales no son necesariamente reales. Los niños con trastorno de ansiedad a menudo experimentan una exacerbación de sus síntomas cuando usan las redes sociales en exceso o sin supervisión. Ayúdelos limitando su tiempo en línea y asegurándose de que comprendan que lo que ven no representa necesariamente la realidad.

Comunicación Y Rutina

Una de las cosas que a los niños con ansiedad les resulta más difícil de manejar es lo inesperado. Un examen sorpresa en el aula, una visita inesperada o incluso algo tan simple como que el desayuno o la cena no se sirvan a la hora habitual pueden desencadenar la ansiedad. Los padres y cuidadores pueden ayudar estableciendo una rutina predecible en el hogar y haciendo cosas simples como asegurarse de que siempre esté disponible el mismo cereal para el desayuno. También es importante que los cuidadores y maestros se comuniquen con la mayor claridad posible cuando habrá variaciones en la rutina habitual: “Ahora, sé que la abuela dijo que iba a venir más tarde hoy, pero tiene que ir a buscar el auto”. fijo, por lo que vendrá mañana en su lugar. Así que ella no estará aquí cuando llegues a casa de la escuela como esperabas, pero tiene muchas ganas de verte mañana. ” o, “Ahora, hoy les haré una prueba a todos ustedes, que sé que no esperaban. No lo haremos enseguida, hagámoslo en una hora, para que todos tengamos tiempo de hacernos a la idea”.

Los niños ansiosos también pueden aprender técnicas para calmarse a sí mismos que les ayudarán a sobrellevar los cambios en su rutina y en otras circunstancias que les resulten desafiantes.

Auto-Calmante

Los niños con ansiedad pueden encontrar muy útil conocer algunas técnicas para calmarse a sí mismos que pueden emplear tan pronto como se den cuenta de que se están volviendo ansiosos. Estos pueden incluir darse un «tiempo fuera» (lo que puede significar tener que comunicarse con un maestro u otro adulto responsable que lo necesitan), usar técnicas de respiración profunda para reducir su frecuencia cardíaca y mitigar los síntomas de pánico, y usar técnicas positivas simples. psicología para calmarse cuando empiezan a ser conscientes de una creciente sensación de ansiedad. Un terapeuta calificado para trabajar con niños puede ayudarlos a ellos y a sus familias a idear un enfoque que satisfaga sus necesidades.

Terapia Para La Ansiedad Infantil

Hay muchas maneras en que los padres y cuidadores pueden ayudar a sus niños ansiosos a comprender su condición, calmarse o calmarse a sí mismos y aprender a manejarla. Sin embargo, para la mayoría de las personas, el viaje hacia un lugar mejor, en el que la ansiedad ya no sea la emoción dominante, comienza con la visita a un terapeuta. Un terapeuta infantil empático y adecuadamente calificado puede marcar una gran diferencia: en primer lugar, al reconocer y diagnosticar la afección, y luego al trabajar con el niño y sus cuidadores para elaborar un plan en términos de cómo manejar y mejorar la afección a más largo plazo. término. A menudo, unas pocas sesiones, con la opción de volver cada cierto tiempo para una sesión de «repaso», o para tratar una situación específica, pueden marcar una gran diferencia.

Los niños con trastorno de ansiedad no tienen que vivir sintiéndose ansiosos todo el tiempo y con todos los efectos secundarios negativos de la condición. Sí, es posible que crezcan y se conviertan en adultos que todavía tienen una tendencia a la ansiedad, pero con conocimiento, un vocabulario útil para discutir el tema y la conciencia de que hay apoyo disponible, desde la infancia pueden mantener el impacto. en sus vidas al mínimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *