Cuando hacer lo correcto es... molesto

Cuando hacer lo correcto es… molesto

Michael Jackson ya lo cantó: si quieres hacer del mundo un lugar mejor, mírate a ti mismo y luego haz un cambio. Pero tenga cuidado: las personas no siempre encuentran inspiradores a los «bienhechores» moralmente motivados, ¡sino más bien molestos!

Imagina leer una publicación de Facebook escrita por Tim. Ha decidido hacerse vegetariano, porque ‘le importa actuar moralmente como consumidor y le gustaría que todo el mundo avanzara hacia un futuro sostenible’. En esta publicación, también pide a sus contactos sociales que consideren comer menos carne. ¿Cómo te sentirías acerca de Tim? ¿Te gustaría? ¿O le caería mejor si le dijera que ha dejado de comer carne porque, como estudiante, la encuentra demasiado cara?

Lo más probable es que Tim, al menos en el primer escenario, provoque un sentimiento de irritación (excepto si usted mismo es vegetariano, como yo). Las investigaciones sugieren que a veces las personas que hacen «lo correcto» nos molestan en lugar de inspirarnos. A veces, este sentimiento incluso nos desalienta a tomar decisiones mejores y más sostenibles. Y esto es una pena, porque eso es todo lo contrario de lo que Tim estaba tratando de lograr.

La derogación de los bienhechores

Pero, ¿cómo es que encontramos a estas personas tan molestas? ¿No deberíamos animarlos a ellos y las valientes decisiones que toman? Probablemente lo haríamos, si estas personas no representaran una amenaza para nuestro concepto de nosotros mismos. Cuando observamos a alguien tomando una decisión moral que no hemos elegido tomar (por ejemplo, volverse vegetariano), nos confrontamos con nuestras deficiencias y nos sentimos acusados ​​de ser moralmente inferiores. Esto amenaza la forma en que queremos vernos a nosotros mismos: como una buena persona.

Para desactivar esta amenaza a nuestro autoconcepto y restaurar nuestro autoconcepto positivo, comenzamos a defendernos. Decimos, por ejemplo, que los vegetarianos son molestos, pretenciosos o que no marcan ninguna diferencia. Al creer esto, ya no tenemos que vernos a nosotros mismos como una mala persona. Esto se conoce como la derogación del bienhechor .

¿Qué pasa si eres el bueno?

Pero, ¿qué pasa con las personas moralmente motivadas? Dar la impresión de ser moralmente superior puede causar fricciones sociales, lo que hará que otras personas no te quieran. Y, de hecho, los bienhechores parecen ser perfectamente conscientes del efecto que a veces tienen en otras personas. Por lo tanto, a veces restan importancia a sus decisiones morales para asegurarse de no parecer superiores, especialmente en situaciones en las que otras personas son más egoístas («Simplemente no como carne porque no me gusta el sabor de eso»).

De hecho, ¡a veces los bienhechores incluso se sabotean a sí mismos! Los vegetarianos, por ejemplo, pueden señalar que todavía usan botas de cuero o que les resultó demasiado difícil abandonar el queso. El objetivo aquí es que otras personas sepan que también tienen sus defectos y que definitivamente no son superiores.

Influencia positiva

¿Significa esto que hacer el bien nunca puede tener una buena influencia en otras personas? por suerte no Es el conocimiento de que podríamos haber elegido de otra manera lo que nos hace sentir incómodos. Entonces, si el comportamiento moral se trata de una elección o una situación con la que nunca nos hemos encontrado, no nos amenaza. En tales casos, nos sentimos aún más inspirados por las personas que hacen el bien por razones morales en lugar de hacerlo por interés propio.

Por ejemplo: si Tim dijo que descubrió una nueva tienda sin empaques de la que nunca había oído hablar, es posible que se sienta inspirado a seguir su ejemplo. Pero si ya conoces la tienda y nunca vas allí porque odias traer tus propios contenedores, Tim vuelve a convertirse en una amenaza.

Siendo vegetariano (que también escribe blogs sobre vida sostenible), encuentro un poco deprimente que sea tan difícil inspirar a la gente. Sin embargo, siempre trato de enfatizar que tengo muchos defectos y eso generalmente conduce a reacciones positivas. Hago una excepción cuando trato con personas que no me agradan, por supuesto. ¡Odiaría perderme esa oportunidad dorada de molestarlos y al mismo tiempo salvar la tierra!

4 respuestas a «Cuando hacer lo correcto es… molesto»

  1. Hola y gracias! Por fin puedo ponerle nombre a lo que me viene pasando toda la vida y no entendía porqué. Tengo 46 años y desde que me acuerdo he intentado ser fiel a mis valores y ser auténtica. Lamentablemente en mis relaciones fracaso estrepitosamente por mucho que me esfuerce en encajar, hay cosas que simplemente me hacen sentir incómoda y me sale mi verdadera personalidad ( por ejemplo no me gusta hablar mal de otras personas, mentir o cometer actos no muy honestos a mi parecer) cosa que me convierte automáticamente en una paria social… Estaba repasando cada una de las situaciones a lo largo de estos años, porque aunque no haga nada en contra de nadie parece ser que soy una enemiga pública. Me siento muy sola e incomprendida y nose como puedo solucionar esto sin renunciar a mi misma ….alguna sugerencia? Gracias de antemano.
    Claudia.

    1. Buenos días Claudia. No me parece mal que seas fiel a tus valores. Desgraciadamente perteneces a un tipo de gente que no es muy común. Que sean mayoría no les da derecho a hacerte sentir mal o que te sientas sola. Debes buscar con calma ese tipo de personas afines a ti como hacemos todos. Ya se que debe haber pocos, pero los hay. No te rindas, tómatelo con calma y disfruta de la búsqueda y del camino. Y bajo ningún concepto trates de cambiar, eso provocaría que lo que te pasa se enquiste y al final explote. Ánimo amiga, no estás sola!!!

  2. Entiendo y es horrible tengo 27 me considero bonita lastima que hasta los hombres que han estado conmigo buscan mis defectos como si estuviera a prueba cuando nunca intentas agradar siendo bueno

    1. Lamento tus palabras Grease. El ser humano es cruel; ya desde pequeño se intuye y de mayor no deja dudas. Sin embargo, hay excepciones. Olvida el concepto de que a los buenos les pasan cosas buenas. Eso no es cierto, lo que es cierto es que sobrevivirás a todos los hombres idiotas que no han sabido quererte, hasta que aparezca uno que te valore como eres. Pero recuerda, como buena princesa te tocará besar unos cuantos sapos antes de acertar. Ánimo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *