¿Puedes sentir dolor en los sueños?

¿Puedes sentir dolor en los sueños?

El dolor en los sueños es un fenómeno en el que una persona siente dolor real en su sueño. A menudo, esto se debe a una combinación de factores como la hiperestimulación del sistema nervioso y la falta de control consciente sobre el cuerpo durante el sueño. También puede estar relacionado con ciertos trastornos del sueño o enfermedades subyacentes. Sin embargo, en muchos casos, el dolor en los sueños es infrecuente y temporal y desaparece por sí solo sin necesidad de tratamiento médico.

Los sueños pueden ser confusos, desde tramas extrañas hasta personajes sin sentido y experiencias y sensaciones confusas. Pueden desarrollarse situaciones dramáticas y aparentemente dolorosas, pero ¿cuánto de esto estamos realmente experimentando? Si gritamos de dolor cuando nos aplasta un árbol en una pesadilla , ¿lo sentimos? ¿puedes sentir dolor en sueños? ¿sentir dolor en un sueño es posible?

El tema es complejo, con una serie de estudios interesantes en torno a él. El consenso general: Sí, puedes sentir dolor en los sueños, pero si ese dolor es provocado por el sueño o por algo que sucede físicamente en tu cuerpo es un campo minado neurológico.

Técnicas que pueden ayudar a controlar los sueños dolorosos

TécnicaCómo hacerla
Terapia cognitivo-conductualBusca un terapeuta que se especialice en terapia cognitivo-conductual. Durante las sesiones, el terapeuta te ayudará a identificar y cambiar los pensamientos negativos que pueden estar contribuyendo a tus sueños dolorosos. También puede enseñarte técnicas de relajación y visualización para ayudarte a reducir el estrés.
Terapia del sueñoBusca un terapeuta que se especialice en terapia del sueño. Durante las sesiones, el terapeuta puede enseñarte técnicas para mejorar la calidad de tu sueño, como la higiene del sueño y la relajación muscular progresiva. También puede ayudarte a establecer un horario regular de sueño y vigilia para mejorar tu ritmo circadiano.
MeditaciónEncuentra un lugar tranquilo y sin distracciones donde puedas sentarte cómodamente. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente. Cuando tu mente se distraiga con otros pensamientos, simplemente vuelve a enfocarte en tu respiración. La meditación puede ayudarte a relajarte y a reducir el estrés, lo que puede mejorar la calidad de tu sueño.
Imaginación guiadaEncuentra un lugar tranquilo y sin distracciones donde puedas sentarte o acostarte cómodamente. Cierra los ojos y visualiza un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un bosque. Trata de imaginar los detalles con todos los sentidos: los sonidos, los olores, las texturas. La imaginación guiada puede ayudarte a relajarte y a reducir la ansiedad antes de dormir.
Exposición gradualSi tus sueños dolorosos están relacionados con un trauma específico, un terapeuta puede trabajar contigo en la exposición gradual a esos recuerdos. Esto puede ayudarte a procesar las emociones asociadas con el trauma y a reducir la frecuencia e intensidad de los sueños dolorosos.

¿Puedes sentir dolor en sueños? Dolor real vs dolor soñado

Una de las razones por las que puede se puede sentir dolor en un sueño es por algo doloroso que ocurre en la vida real, por ejemplo, si una avispa decidiera picar su cuerpo dormido (de mala educación). Este tipo de dolor en los sueños se exploró en un  artículo de 1993  en  el que  se utilizaron manguitos de presión arterial para administrar el dolor mientras los participantes se encontraban en la etapa de sueño de movimientos oculares rápidos (REM).

El dolor que experimentaron los participantes imitaba el dolor de la vida real que les infligía el brazalete de ajuste. Curiosamente, el tema de los sueños tendió a centrarse en este dolor, y los soñadores informaron sentimientos de ira y acciones repetitivas que tenían la intención de aliviar el dolor. Un participante con un problema de rodilla de larga duración también informó un mayor dolor en los sueños en comparación con los otros participantes.

¿Puedes sentir dolor en los sueños?

¿Es real el dolor en los sueños?

El dolor soñado se diferencia del dolor «real» en que su origen es el contenido del sueño más que un estímulo de la vida real. Por ejemplo, alguien podría estar soñando con ser torturado de una forma en que nunca lo ha hecho en la vida real. Sin embargo, el trauma soñado todavía se registra como dolor en el momento, probablemente inspirado por las percepciones aprendidas de situaciones dolorosas. El dolor soñado generalmente desaparece tan pronto como el soñador se despierta.

“Yo diría que incluso el dolor ‘real’ es una especie de todo en su cabeza”, dijo Erin Wamsley, profesor asistente de psicología en la Universidad de Furman en Carolina del Sur, a vice . El dolor es, en cierto modo, una experiencia mental. Es decir, cuando sufrimos una lesión, el dolor se procesa en nuestro cerebro y no en la parte del cuerpo afectada.

El dolor en el cerebro se presenta como una activación en las áreas de la corteza cerebral relacionadas con el dolor, provocada por la información de los receptores del dolor en el sistema nervioso periférico. Cuando el dolor soñado ocurre en los sueños, es probable que su cerebro no reciba mensajes de dolor de partes de su cuerpo, sino que extraiga recuerdos de su pasado.

¿Qué significa sentir dolor en un sueño?

Sentir dolor en un sueño es una experiencia común para muchas personas y puede ser desconcertante. Sin embargo, hay varias explicaciones posibles para esto.

Una de las teorías es que el dolor en los sueños puede ser una manifestación de emociones o estrés que experimentamos en la vida diaria. Cuando estamos bajo mucho estrés o experimentando emociones fuertes, nuestro cerebro puede procesar estas emociones en los sueños, incluyendo la sensación de dolor.

Otra posibilidad es que el dolor en los sueños puede ser simplemente una respuesta física a una situación en el sueño. Por ejemplo, si estás soñando que te lastimas en una caída o en una pelea, es posible que tu cerebro produzca la sensación de dolor como una forma de simular la experiencia de estar herido.

En general, el dolor en los sueños no debe ser motivo de preocupación a menos que se convierta en algo recurrente y afecte significativamente la calidad de tu sueño. Si este es el caso, es posible que quieras hablar con un profesional de la salud mental para obtener ayuda y descubrir formas de reducir tu estrés y mejorar la calidad de tu sueño.

SueñoSignificado posible
1. Dolor de cabezaPuede representar un exceso de estrés o una preocupación por algún problema. También puede indicar una enfermedad real.
2. Dolor de muelasPuede ser una manifestación de una infección dental real o una preocupación por problemas financieros o de autoestima.
3. Dolor de espaldaPuede representar una sensación de carga emocional o estrés, o una preocupación por la salud física.
4. Dolor de estómagoPuede ser una señal de ansiedad, miedo o preocupación. También puede representar una enfermedad real o una mala alimentación.
5. Dolor muscularPuede ser una señal de tensión o estrés. También puede representar una enfermedad real o una sobrecarga física.
6. Dolor de oídoPuede representar un problema real de salud en el oído, o una dificultad para escuchar y comprender a los demás.
7. Dolor de gargantaPuede ser una señal de miedo a hablar en público o de no poder expresarse adecuadamente. También puede ser una infección real.
8. Dolor de corazónPuede representar una preocupación por la salud del corazón, o una carga emocional relacionada con el amor o la pasión.
9. Dolor de huesosPuede ser una señal de un problema real de salud ósea, o una preocupación por la edad y la mortalidad.
10. Dolor de pechoPuede representar una preocupación por la salud del corazón o una sensación de opresión emocional.
11. Dolor de rodillaPuede ser una señal de un problema real de salud en la rodilla, o una preocupación por la movilidad y la estabilidad.
12. Dolor de cuelloPuede representar una carga emocional relacionada con el estrés o la tensión, o una preocupación por la salud del cuello.
13. Dolor de uñasPuede ser una manifestación de una preocupación por la imagen personal o una sensación de inseguridad emocional.
14. Dolor de riñonesPuede representar una preocupación por la salud renal, o una carga emocional relacionada con la vergüenza o el miedo.
15. Dolor de pielPuede ser una señal de una enfermedad de la piel real o una preocupación por la apariencia física y la imagen personal.

¿Es más probable que algunas personas sientan dolor en sus sueños que otras?

Cuando se trata de su probabilidad de quejas nocturnas, su estado general de salud parece influir en la frecuencia y naturaleza del dolor que puede sentir en los sueños. Un estudio de 2017 encontró que el dolor en los sueños ocurre en alrededor del 1 por ciento de los sueños de las personas sanas y en el 30 por ciento de las que tienen dolor agudo y severo.

«En los pacientes, los sueños de dolor pueden ser instigados por el dolor real, mientras que para las personas sanas los sueños de dolor pueden ser recuerdos de dolor (dolor experimentado por uno mismo y / o ver a personas con dolor)», escribieron los autores del estudio. «Las investigaciones futuras deberían aclarar cómo se procesa el dolor durante el sueño. A medida que los pacientes con dolor crónico experimentan sueños con tonos negativos, será beneficioso preguntarles a los pacientes con dolor crónico sobre sus sueños y, si es necesario, ofrecer opciones de tratamiento específicas como el tratamiento de ensayo con imágenes».

Factores para sentir dolor en un sueño

Hay varios factores que pueden contribuir a que una persona sienta dolor en un sueño, algunos de ellos son:

  1. Estrés y ansiedad: el estrés y la ansiedad pueden provocar sensaciones de dolor en el cuerpo y afectar la calidad del sueño.
  2. Preocupaciones y miedos: las preocupaciones y los miedos pueden manifestarse en forma de dolor en el sueño.
  3. Traumas y experiencias pasadas: las experiencias traumáticas del pasado pueden resurgir en los sueños y provocar sensaciones de dolor.
  4. Enfermedades y dolencias físicas: las enfermedades y dolencias físicas pueden manifestarse en forma de dolor en el sueño.
  5. Medicamentos y sustancias: algunos medicamentos y sustancias pueden afectar la calidad del sueño y provocar sensaciones de dolor.
  6. Postura y posición durante el sueño: dormir en una posición incómoda o en una superficie dura puede provocar dolores musculares y articulares durante el sueño.
  7. Problemas de sueño: los problemas de sueño como el insomnio y la apnea del sueño pueden provocar sensaciones de dolor en el cuerpo.
  8. Nutrición y dieta: una dieta deficiente en nutrientes esenciales puede provocar sensaciones de dolor y malestar en el cuerpo.

Es importante recordar que el dolor en un sueño no siempre es una representación exacta de la realidad y que puede ser simbólico o metafórico. Si el dolor en el sueño está afectando tu calidad de vida, es recomendable hablar con un profesional de la salud mental para obtener ayuda y explorar posibles causas subyacentes.

Listado de cosas con las que sentir dolor en un sueño

Es posible que durante los sueños, ciertas situaciones o elementos puedan hacernos sentir dolor aparentemente, aunque en la realidad no esté ocurriendo nada doloroso. Algunas cosas comunes con las que se sueña y que pueden hacernos sentir dolor aparentemente incluyen:

  1. Caídas: las caídas son un sueño común que a menudo pueden provocar sensaciones de dolor al despertar.
  2. Lesiones: los sueños sobre lesiones o heridas pueden hacer que sintamos dolor en el cuerpo, incluso si no hemos sufrido ninguna lesión en la realidad.
  3. Ataques: los sueños sobre ser atacado o herido pueden hacer que sintamos dolor en el cuerpo.
  4. Afecciones médicas: los sueños sobre enfermedades o afecciones médicas pueden hacernos sentir dolor en el cuerpo.
  5. Cirugía: los sueños sobre cirugía o intervenciones médicas pueden hacernos sentir dolor en el cuerpo.
  6. Muerte: los sueños sobre la muerte de uno mismo o de alguien cercano pueden hacernos sentir dolor emocional que se manifiesta en el cuerpo.

¿Qué dice la psicología de los sueños que duelen?

Los sueños dolorosos pueden ser una forma en la que nuestro cerebro procesa experiencias traumáticas o emociones intensas que no hemos logrado procesar completamente. Es común que después de una experiencia difícil, nuestro cerebro siga procesando emociones a través de sueños.

En algunos casos, los sueños dolorosos también pueden ser el resultado de trastornos del sueño, como la pesadilla recurrente. Las pesadillas recurrentes son sueños desagradables que ocurren repetidamente, a menudo relacionados con traumas o experiencias emocionales intensas.

Otra posibilidad es que los sueños dolorosos puedan ser un reflejo de nuestra vida emocional en el mundo real. Si estamos pasando por una situación difícil en la vida, como un duelo, una ruptura o problemas en el trabajo, es posible que estos problemas se manifiesten en nuestros sueños.

En cualquier caso, si estás experimentando sueños dolorosos que te están afectando emocionalmente, es importante buscar ayuda. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a explorar los patrones de sueño y trabajar contigo para procesar emociones no resueltas o traumas.

Además, hay técnicas que pueden ayudar a controlar los sueños dolorosos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia del sueño y la meditación. La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a identificar y cambiar los pensamientos negativos que pueden estar contribuyendo a tus sueños dolorosos. La terapia del sueño puede enseñarte técnicas para mejorar la calidad de tu sueño y reducir los sueños desagradables. La meditación puede ayudarte a relajarte y a reducir el estrés, lo que puede mejorar la calidad de tu sueño.

Conclusión

Es importante tener en cuenta que el dolor en un sueño no siempre es una representación precisa de la realidad y puede ser simbólico o metafórico. Si el dolor en el sueño está afectando tu calidad de vida o te preocupa, es recomendable hablar con un profesional de la salud mental para explorar las posibles causas subyacentes y obtener el tratamiento adecuado si es necesario.

A la pregunta: es posible sentir dolor en un sueño, la respuesta es Si. Pero no debe tener miedo. Entonces, en conclusión: ¿puedes sentir dolor en los sueños? Sí, pero su salud de vigilia probablemente predice si es un dolor «real» o «soñado». SI tiene un trastorno del sueño, debe acudir a un psicólogo especialista que lo ayude a corregirlo.

Mi recomendación de lectura para entender por qué sentimos dolor en los sueños

2 respuestas a «¿Puedes sentir dolor en los sueños?»

  1. Alguien más a soñado con dolor , yo soñé que me disparaban apuñalan y cortaban me atravesarán y obviamente no e experimentado eso en la vida real y por eso estoy aquí buscando una respuesta que cumpla con mis espectativas

    1. Cuando el dolor aparece en sueños generalmente lo hace para alertarte de algún conflicto interno o de algún trastorno emocional. Debes utilizar este sueño para analizar qué va mal en tu vida porque muchas veces es el anuncio de una depresión o de un trastorno de ansiedad. Lo mejor que puedes hacer es despertar y dejar que el dolor salga.

      También puedes tener este sueño cuando tienes un dolor emocional muy fuerte, si has sufrido una ruptura sentimental o si has perdido a un ser querido. Y para muchas personas con enfermedades crónicas es un sueño de lo más habitual, lo que no evita su carácter de pesadilla porque impide por completo el descanso nocturno.

      Con este sueño con dolor se experimentan sensaciones de angustia e impotencia como cuando sueñas que no te puedes mover o que no puedes hablar, por ejemplo, todos ellos síntomas a la vez que sueños de que hay algunos conflictos interiores que debes resolver antes de que se conviertan en un problema real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *