La atención en drogodependencias en Palma de Mallorca consiste en la atención a personas afectadas por la adicción y también, en la atención temprana de aquellos consumidores de drogas aún no afectados por la misma.
Debido a las características de los trastornos de dependencia a drogas, se oferta a las familias estrategias y consejo para aliviar el estrés que habitualmente padecen y mejorar la ayuda que le prestan a su familiar en el proceso de desintoxicación. Por otro lado, es importante que tengan toda la información y soporte las personas del entorno familiar.
Durante el encuentro con la psicóloga en Palma se buscará conocer la relación de la persona con las drogas (la cantidad consumida, la modalidad elegida, las historias de consumo, las recaídas, éxitos, etc.). También se investigará en la historia personal y familiar. Todo ello con el objetivo de obtener información con mayor profundidad para entender el motivo de su adicción y encontrar el camino a la desintoxicación.
En Zero Psicólogos aplicamos los avances más actuales en terapia cognitivo conductual y estamos a la vanguardia en la investigación e innovación en terapias breves y eficaces de los trastornos psicológicos en Palma de Mallorca.
Nuestros psicólogos saben cómo aplicar una terapia cálida y poco intrusiva en los pacientes. Máxima comprensión y empatía solidaria.
El juramento hipocrático nos impide y prohíbe revelar cualquier dato de nuestros pacientes a terceros. Discreción y anonimato máximo.
El centro de salud mental Zero Psicólogos lleva más de 10 años ayudando a personas como tu a resolver miles de problemas complejos.
Elige libremente a tu psicólogo sin coste y sin compromiso. En la primera consulta te explicamos cómo podemos ayudarte con tu problema.
Nuestro programa de desintoxicación en el centro de salud ZERO, está pensado para abordar el tratamiento completo de todas las drogodependencias más comunes y las conductas adictivas problemáticas. Lo primero que hay que hacer, es detener el consumo de tóxicos (alcohol, cocaína, psicofármacos, y cannabis) y/o conductas patológicas (ludopatía, sexo, compras, etc.) consiguiendo una abstinencia continuada. Sin embargo, detener el consumo, aunque difícil, solo representa un 10 % de la recuperación. Luego hay que trabajar en como impedir recaer y alejarse del mundo que rodea las adicciones.
Para vuestra tranquilidad querremos informaros de que la abstinencia continuada, de por vida, conlleva vivir bien sin consumir, reinsertarse en una vida personal, social y profesional saludables, así como afrontarse a la realidad de cada uno, independientemente de su problema / adicción. En conclusión, mantenerse en la abstinencia conlleva un cambio en la estructura de la personalidad del enfermo adicto, completando así el otro 90 % de la recuperación.